A unos días del comienzo del 2013 seguro que ya os habéis hecho algún propósito de año nuevo como los clásicos dejo de fumar, me pongo a dieta, me apunto al gimnasio, aprendo inglés… Bien, pues para este año que comienza dentro de nada yo os voy a proponer los mejores lugares para viajar con niños en todo el planeta. Esta es mi opinión, os animo a que escribáis en comentarios los lugares que propondríais para ampliar la lista.
Asturias: unos de los lugares con los prados más verdes de la península. Podéis subir a los lagos de Covadonga para disfrutar de un pic-nic sobre la hierba entre patos y vacas, conocer una playa donde las rocas llegan al agua formando cuevecitas (Cuevas del Mar en Llanes), seguir las huellas de los dinosaurios en Ribadesella, ver cuevas prehistóricas como la de Tito Bustillo, descender el río sella en canoa, comer bien y en abundancia, escanciar unas botellas de sidra (para papá y mamá, eh?) y atufaros con el queso de cabrales que tiene uno de los olores más fuertes en cuestión de quesos.
Tenerife: buen tiempo todo el año, playas estupendas y muchas cosas para ver y hacer: un paseo a camello por el Parque Nacional del Teide, una excursión en barco para ver ballenas, ver animales en los zoos Loro Parque, Jungle Park o Monkey Park, conocer toda la isla en miniatura en el Pueblo Chico o daros un chapuzón en el parque acuático más grande de Europa, Siam Park.
Londres (Reino Unido): aunque no lo parezca, hay muchas cosas para hacer en Londres con niños, museos, el zoo, el acuario, montar en el London Eye para ver la ciudad desde las alturas, un paseo en el Duck Tour para verlo desde el Támesis, tiendas para niños (Hamleys, la planta de juguetes de Harrods, Disney Store), los amplios parques algunos con áreas infantiles como el Diana Memorial Playground en Kensington Gardens, el museo de cera Madame Tussauds, la casa de Sherlock Holmes, visitas a barcos como el HMS Belfast o el Cutty Shark, mercadillos, los más populares Candem y Portobello, los recreativos del Trocadero, tours de Harry Potter… La oferta de ocio es increíble.
Edimburgo (Reino Unido): un lugar para sentirse un caballero o dama medieval en su impresionante castillo. Merece la pena visitar algunos de sus museos como la Cámara Obscura, Our Dynamic Earth o el Museo de la Infancia, alguna de las destilarías cercanas o la estatua a Bobby Greyfriars, el perro más leal del mundo. Princess Gardens es un bonito parque para pasear bajo el castillo donde suelen organizar conciertos, si queréis disfrutar de las mejores vistas de la ciudad hay que ascender a Calton Hill o Arthur´s Seat, en Holyrood Park. Si os animáis podéis subir más al norte a conocer las tierras altas (Highlands) y visitar al monstruo del lago Ness. En agosto la ciudad se llena de festivales con mucha animación en las calles.
Berlín (Alemania): tiene unos 200 museos, entre los que destacan el MACHmit! Museum für Kinder, donde los niños explorarán el arte y la creatividad, el de ciencias naturales con enormes esqueletos de dinosaurios o el Checkpoint Charlie, antiguo paso fronterizo del muro. Hay multitud de parques con áreas de juegos infantiles. En el Edificio Sony se encuentra Legoland Discovery Center, el primer parque de Lego en interior. Para ver animales podéis ir al famoso zoo de Berlín, al Tiergarten, o al Acuario Aquadom & Sea Life. Podréis conocer la hora de todo el mundo en el Reloj Mundial en la Alexander Platz, visitar los restos del muro de Berlín en el East Side Gallery o dar paseo en barco por el río Spree. No os perdáis la tienda de chocolates Bunte-Schockowelt con su propio museo.
Estocolmo (Suecia): muy enfocada al turismo familiar con muchos museos educativos entre los que destacan Junibacken, el museo de los cuentos de Astrid Lindgren (Pipi Langstrum), el Vasa donde se exhibe un buque de guerra del siglo XVII y Skansen, un zoo museo con animales autóctonos y casitas de labranza del siglo XIX. Podéis subir al Sky View, donde recoreréis el edificio Erickson Globe a bordo de una cabina esférica, si subís al atardecer gozaréis de unas vistas de escándalo. Además tenéis el parque de atracciones Gröna Lund y el Aquaria. Merece una mención especial el festival de Midsommar, celebración del solsticio de verano que los suecos celebran con pic-nic en los campos, canciones y bailes, flores y trajes regionales.
La Fortuna (Costa Rica): bañarse en una poza bajo una gigantesca cascada, hacer una caminata por la antigua colada del volcán Arenal que todavía está activo, verlo echar lava por la noche, disfrutar de unas termas al aire libre con vistas al volcán, pasar en tirolina entre los árboles, un paseo a caballo, un recorrido por puentes colgantes cruzando la selva y encontraros coatís, mapaches o perezosos entre otros animales del bosque tropical. Un destino fabuloso para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Orlando (EEUU): es la tierra de los parques temáticos por excelencia (hay más de 10): Disney World, SeaWorld, Disney Animal Kingdom, Legoland … y uno de los más recientes, The Wizaring World of Harry Potter. Además hay parques acuáticos, espectáculos familiares, muchas posibilidades para el deporte, enormes centros comerciales y outlets. Muy cerca están el parque nacional de los Everglades y Cabo Cañaveral con su parque temático de la Nasa, ¿Qué niño no ha soñado con ser astronauta?
Vancouver (Canadá): una ciudad muy preparada para al turismo con niños, llena de parques donde destaca Stanley Park, uno de los parques urbanos más grandes del mundo (tiene incluso una playa), el Capilano Suspension Bridge, todo un parque con pasarelas entre los árboles, recorridos en el bosque y el puente que da nombre al sitio, de 70m de altura sobre el río. Otras visitas dirigidas a los peques son el acuario, el mundo de ciencia de Telus, la granja Mapplewood, la isla Granville con su mercadillo infantil y su parque acuático, la playa Kitsilano, el pueblo Museo de Burnaby, todo un viaje al pasado en este pueblecito de los años 20 con una carrusel y un laguito donde montar en barca o el Parque natural de Richmond.
Rotorua (Nueva Zelanda): esta ciudad es literalmente un hervidero ya que se asienta sobre zonas geotérmicas. Aunque toda la ciudad huele a azufre bien merece una visita, aquí podréis conocer Wai O Tapu, un área con geiseres y charcas en ebullición, asistir a un festival maorí, visitar una granja de ovejas, llamas y vacas, con exhibiciones de esquileo y perros pastores o tirante colina abajo dentro de una bola de plástico (zorbing). A una hora se encuentra la ciudad de Mata Mata, escenario de El señor de los anillos donde puede visitarse el escenario de Hobbiton y a 2 horas las famosas cuevas de Waitomo donde se pueden ver multitud de luciérnagas y hacer rafting en el interior de las cuevas.
¿Me ayudáis a ampliar la lista?
Interesante!
creo que deberían publicar mas artículos de este tipo, pues son de muchísima ayuda para nosotros los padres, que a veces la cabeza nos da solo para pensar en playas, o disney world. Gracias, y publiquen sobre mas destinos así por favor…
Gracias Mercedez2! Me alegro de que te ayude, con este blog intento ayudar a los padres a elegir nuevos destinos. En 2013 seguiremos proponiendo nuevas rutas e ideas para escapadas con peques.
Gracias, aprovecho para enviarte un saludo de Feliz Año, y dale, sigo atengo, estamos preparando viaje para el museo de la Nasa en EU.. luego te cuento como nos va…
Feliz año nuevo a ti también! Seguro que os encanta el museo de la NASA, por favor contarnos qué tal os va por allí! Un abrazo
Acabo de descubrir tu página y me encanta. Entre los destino sugiero un recorrido por Valle del Loira o Estambul, una ciudad con mucha historia y los autóctonos se desviven por los niños.
Enhorabuena por tu blog y tus artículos. Os dejo un blog para una escapada a Palencia, una ciudad y provincia con muchos atractivos para visitar con niños, como paseos en barcos, castillos, rutas en bici, distancias cortas, zonas verdes etc. La dirección es :
turismodepalencia.wordpress.com
Muchas gracias Fernando, veo que ofreces muchísima información de esta provincia, te pediré consejo cuando vayamos por allí para que nos recomiendes alguna rutilla.
¡te olvidaste de Dinamarca!
Nosotros hemos viajado durante muchos años recorriendo los 5 continentes y muchos países, pueblos, rincones que merecerían sobrevivir al ser humano y otros achaques…
Pero fuimos papás y con nuestra hija que ahora tiene 4 años hemos viajado bastante ya.
Lo mejor, sin duda alguna… la ruta que hicimos por tierras danesas el pasado Agosto 2013.
Cementerios vikingos, pueblos marineros, la capital con su Sirenita y el Tívoli, el sur con sus islitas, pero sin duda, donde más feliz fue en el magnífico LEGOLAND y cómo no, pasando un día con HANS CHRISTIAN ANDERSEN (parecida a la sugerencia sueca que nos hacías).
¡Muy muy muy recomendable!
En cada parada, después de 1,5-2 horas de trauecto en coche, nuevas sensaciones para los más peques.
ELISABETH – RODAMÓN
Hola Beth, me dejo muchos buenos sitios en el tintero, porque hay muchísimos! No he estado en Dinamarca, pero pinta fantástico según lo describes así que no tardaremos poner allí nuestros pies. Gracias por tu comentario