Al mal tiempo, un buen museo

Al mal tiempo, un buen museo

Lleva lloviendo toda la semana y los niños ya no aguantan más encerrados entre cuatro paredes. O quizás somos los papás los que necesitamos salir  para distraerles un poco y que dejen de saltar por los sillones y corretear por el salón. ¿Os suena este panorama? Pues si es así, quizás os interese visitar alguno de estos 5 museos en distintas ciudades donde los peques además pasar un día divertido aprenderán un montón.

CosmoCaixa Barcelona: un fantástico museo donde vuestros hijos aprenderán ciencia a la vez que se divierten. Aquí los niños pueden descubrir los procesos geológicos que han dado forma a nuestro planeta, caminar por un pedacito de selva amazónica, disfrutar de su planetario, conocer la evolución de la materia y mucho más a través de experimentos creados especialmente para los ellos.

Museo del Ferrocarril de Madrid: ¿qué tendrán los trenes que atraen tanto a los niños? Ubicado en la antigua estación de delicias este museo muestra la historia y evolución de los trenes a través de vagones y locomotoras antiguos, maquetas y diversos objetos ferroviarios como relojes de estación. Los peques podrán  ver la evolución de este medio de transporte (vapor, electricidad y diesel) y comocer cómo viajaban los pasajeros de épocas más antiguas. Además en primavera y otoño desde aquí sale el tren de la fresa, un recorrido hasta Aranjuez en un tren tradicional con animación a bordo.

museo del ferrocarril
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia: Este museo gira en torno a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Hace unos meses visitamos el museo con el Oceanogràfic y nos encantó, os lo contamos en este post. Los niños pueden aprender del cuerpo humano, la astronomía, los descubrimientos de la ciencia y medicina, el cambio climático y las formaciones meteorológicas… Todo de una forma muy didáctica, a través de unos divertidos experimentos que allí se proponen.  Una cosa que a los niños alucina es la Academia del espacio, donde recorren el laboratorio, ascensor de lanzamiento y puente aéreos de una nave espacial.

Museo del fuego y de los bomberos de Zaragoza: ¿A qué niño no le gustan los bomberos o ha deseado alguna vez convertirse en uno de mayor? En este museo aprenderán la historia de los bomberos, conocerán cómo trabajan y las herramientas con las que cuentan, podrán ver distintos tipos de cascos, máscaras, mangueras y otros utensilios de trabajo que han ido evolucionando con el tiempo. Además hay una pantalla en la que se puede consultar a tiempo real los servicios que están atendiendo en ese momento. El edificio donde se encuentra es un antiguo convento que más adelante pasó a ser parque de bomberos,  el claustro y las dependencias es donde se ubica el museo.

Museo del fuego y de los bomberos

Museo Interactivo de la Música en Málaga (MIMMA): este centro alberga más de 1.000 instrumentos y objetos musicales que permiten conocer diferentes culturas del mundo a través de su música. Es un museo participativo e interactivo, donde los niños pueden tocar ellos mismos distintos instrumentos y experimentar todo lo relacionado con el mundo de la música. Personalmente, me encanta que los niños aprendan con la música y puedan experimentar con los instrumentos, quien sabe si tenemos a un pequeño Mozart en casa.

Y os dejo uno de reserva, que actualmente no puede visitarse porque hace unos días un temporal ha arrasado sus instalaciones.

Museo del calamar gigante de Luarca: ¿quién puede resistirse a visitar un museo con este sugerente nombre? Se encuentra ubicado en la localidad de Luarca, a una hora de Gijón y exponía 9 ejemplares de calamares gigantes que nos demuestran que todavía hay muchos misterios ocultos en las profundidades marinas. También tenían muestras de algunos peces abisales que sorprendían por su forma y sus condiciones de vida submarina. El CEPESMA, Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas encargados de la recuperación, conservación, educación y divulgación de los ecosistemas marinos, ya está volcado en la reconstrucción del centro, hay incluso una cuenta donde colaborar con la reconstrucción y una petición al Gobierno del Principado de Asturias para que reconstryan el centro que podéis firmar. Esperamos que pronto este museo vuelva  abrir y nos vuelva a hacer creer en las leyendas del Kraken.

museo calamar gigante

Y vosotros, ¿qué museos de vuestra ciudad recomendáis para ir con peques en un día de lluvia?

4 Comentarios

  1. ana - 6 febrero, 2014

    Me encanta este post, además solo he visitado el museo del Ferrocaril que es nuestro prefe, sobre todo el tren del jardín; si fuera por mi hija iríamos todos los días.
    Me ha parecido genial el museo interactivo de música, habrá que preparar una escapada a Málaga.

    • createster - 7 febrero, 2014

      Hola Ana, nuestra peque también se vuelve loca con los trenes y este es un museo muy entretenido para echar toda una tarde. Esta primavera no se nos escapa el Tren de la Fresa. Gracias por pasarte y comentar!

      • ana - 7 febrero, 2014

        Hola Ester si nosotros también estamos pendientes de hacer ese recorrido, porque también no encanta Aranjuez, lo único que me parece que ya no va con la maquina de vapor porque creo la tienen escacharaaaa y cuesta un pastizal arreglarla una pena porque con ese locomotora tiene que ser alucinante.
        Y gracias a ti por darnos tan buenas ideas.

Escribe tu comentario

Acepto la política de privacidad. *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar