Hace tiempo os hablábamos de cómo iniciar a los niños en el esquí, ¿estáis preparados? Bien, pues hoy os contaremos cómo preparar un viaje de esquí para el disfrute de toda la familia, aquí vamos:
Ropa de esquí
Los peques crecen tan rápido que de una temporada a otra muchas veces ya no les vale. Si tenéis la suerte de heredar ropa de esquí de primos, amigos o de un hermano a otro lo tenéis resuelto. Si no, una recomendación es comprar la ropa de esquí en Decathlon, los precios son muy buenos y la calidad está muy bien para el uso tan breve que se le da a las prendas. Necesitaréis: mono o pantalones, calcetines gordos de nieve, camisetas térmicas, jersey, sudadera o forros finitos (vienen de miedo), chaqueta de esquí, braga o buff, guantes y gafas de esquí o gafas de sol con un cristal no muy oscuro. Unas buenas botas de apre-esquí o de montaña también vienen bien.
Equipo de esquí
Hay una duda existencial entre comprar y alquilar. Para adultos si practicáis este deporte seguramente ya tendréis vuestras propias botas, tablas, bastones y casco. Para los niños merece la pena alquilar el material a no ser que vayáis a darle uso a la temporada completa o los hermanos menores puedan ir heredando, si no, se os quedarán nuevos. Aseguraos de que el equipo que vais a alquilar lleva incluido el casco o si no, os tocará comprarlo pues para los peques es imprescindible.
Preparar el coche
Parece una tontería, pero siempre es importante antes de salir de viaje que el coche esté a punto y si es un viaje a la nieve más todavía. Revisad los neumáticos y llevad cadenas. Si no sabéis ponerlas (yo no tengo ni idea) elegid esas que son una malla de tela, que son más fáciles de colocar. Si lleváis esquí o tablas de snow revisad cómo lo vais a llevar en el coche, nosotros cuando íbamos solos llevábamos las tablas y bastones dentro del coche, entre el maletero y los asientos traseros. Cuando empezamos a viajar a la nieve más personas compramos una baca para transportar los esquís, son muy cómodas, lo único que hay que tener en cuenta es la altura del coche a la hora de entrar a algunos parking. Si vais en autocar en grupo os podéis despreocupar de todo esto y si vais en avión incluid el equipo de esquí en las cosas a facturar, no vaya a ser que tengáis que pagar de más en el aeropuerto.
Estación
Elegir dónde queréis ir a esquiar. Podéis ir a la estación que os quede más cerca, a una lejana porque dispongáis de más días… Los que llevamos un tiempo esquiando solemos tener nuestras preferencias. Aunque cuando viajas con niños hay que tener en cuenta nuevos criterios como cantidad de pistas ajustadas a su nivel, si son debutantes, mejor elegir una estación donde abunden las pistas verdes y azules, o que tenga pistas temáticas o actividades en familia para combinar con el esquí: pistas de trineos, animación infantil en pistas o incluso trineos de perros.
Alojamiento
A mí me suele gustar más un apartamento o estudio que un hotel, pues te organizas tú para los horarios de las comidas con los peques y tienes más espacio. Aunque en los hoteles no tienes que hacerte la cama ni cocinas y eso en las vacaciones se agradece. Así que podéis elegir lo que más os guste. Lo importante es encontrar un alojamiento de vuestro agrado y reservarlo con antelación. Hay muchos buscadores de alojamiento especializados en zonas de nieve como Esquiades.com donde podéis encontrar ofertas en Grandvalira, una de nuestras estaciones favoritas donde además hay circuitos infantiles en pistas.
Forfait
A veces hay ofertas en Internet para contratar el forfait con antelación o incluso una oferta ligada al alojamiento que interesa no dejar escapar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los viajes de esquí algunos días no se puede esquiar por ventisca, malas condiciones atmosféricas… ¿os ha pasado? A mí alguna vez. ¿Y qué pasa con el forfait de ese día si no habéis podido esquiar? Normalmente no te devuelven el dinero, pero podéis informaros de si ese forfait se puede cambiar para otro día. Si no lo cambian y tenéis dudas sobre el tiempo que puede hacer, quizás interese cogerlo cada día en taquilla para aseguraros de que se va a aprovechar. Mi recomendación es que cojáis siempre el seguro de esquí, por lo que pueda pasar, ya que aunque tengáis un seguro médico privado o uno de viajes, no suelen incluir los deportes de montaña.
Diversión para la tarde
Las pistas de esquí abren hasta las 4 o las 5 de la tarde. Después de una ducha calentita y una merienda para recobrar energía, ¿qué vais a hacer por la tarde? Hay estaciones muy animadas como Sierra Nevada donde siempre hay algo que hacer en la propia estación, otras como Andorra donde hay mil tiendas para ir de compras o pasar una tarde relajada en Caldea, donde también disfrutarán los peques. Si vuestros niños son muy pequeños acabarán agotados, así que a lo mejor preferís quedaros en el alojamiento, en ese caso es buena idea llevarse algún juego para jugar en familia o alguna peli si el apartamento tiene reproductor.
Y ahora que ya sabéis cómo preparar un viaje de esquí ¡A disfrutar de la nieve!
En pocos días nevará de nuevo, y no vamos a dejar que nos venza la pereza que transmite el frío, o los pobres espesores de los últimos días; ya estamos preparando nuestro SEGUNDO viaje de la Temporada, probablemente visitaremos la Estación de Candanchú. ¡Ánimo!, sólo hay que ponerse a ello.
Qué bien Eduardo! A ver si cae una buena nevada para que se anime más gente a ponerse los esquís. Un abrazo!
Hola!! Me encanta vuestro blog 🙂 🙂 Conocéis Piau-Engaly??? Es una estación perfect para familias 🙂 🙂
Hola Olga, no la conozco pero le echaré el ojo ya que la recomiendas, muchas gracias!