Miniguía de Costa Rica con niños: la Costa del Caribe

Miniguía de Costa Rica con niños: la Costa del Caribe

Hace algunos años, todavía sin peques en la familia, realizamos un precioso viaje a Costa Rica, un país que nos fascinó, tanto por su explosión de naturaleza como por la amabilidad de sus gentes. Y decidimos que algún día, cuando tuviésemos hijos volveríamos a este fantástico país que tantas cosas tiene para ofrecer a los amantes de los animales y la naturaleza. Y es que Costa Rica, como dicen sus lugareños, es ¡Pura Vida!

Esta fue la ruta que nosotros seguimos durante dos semanas, con un coche alquilado y a nuestro propio ritmo:

Tortuguero con niños

 

Es un destino muy recomendable para ir con peques. En Costa Rica no das un paso sin encontrarte con un Parque Nacional y en ellos puedes hacer visitas para avistar animales y conocer la vegetación de cada zona. Si en vuestra visita a los parques os acompaña un guía local podréis ver más bichejos, ellos saben cómo buscarlos o dónde mirar, conocen sus sonidos y sus huellas. Además el país está muy abierto al turismo internacional  y tiene muy buenas opciones de alojamiento y de actividades de ocio y aventura entre la selva, como el canopy, que consiste en hacer un recorrido en tirolinas por las copas de los árboles.  El país es muy seguro, tanto que es el único en el mundo que no necesita ejército, aquí los mayores peligros son los propios de la naturaleza como picaduras de insectos, recomiendo el repelente OFF, de venta en el país,  o que un mono capuchino os robe la comida.

aventura con niños en costa rica

Llegar y moverse

Iberia tiene vuelo directo de Madrid a San José, desde otros lugares de España habrá que hacer por lo menos una escala. Al llegar a la capital, lo mejor es alquilarse un coche en el mismo aeropuerto con alguna de las compañías que allí encontraréis, están las más conocidas. Os recomiendo alquilar un 4×4, hay algunas carreteras que son buenas, pero otras son caminos de tierra y con un vehículo todo terreno iréis más seguros. Si viajáis en temporada alta reservadlo con antelación y pedid también las sillitas necesarias para los niños. A nosotros un navegador nos ayudó bastante a guiarnos en nuestra ruta por el país.

Qué ver en El Caribe de Costa Rica con niños

Os iré desvelando a lo largo de varios post las bondades de este maravilloso país para recorrerlo con niños. Comenzaremos con la Costa Caribe:

Nuestro vuelo llegó por la noche, dormimos en San José y al amanecer, todavía con el jet lag nos dirigimos al Caribe, con campo base en Cahuita, que alberga un Parque Nacional y un pequeño pueblo compuesto por dos calles principales sin asfaltar, paralelas a la costa. El ambiente es relajado, muy al estilo “me estáis estresando” del famoso anuncio del Malibú. Hay dos playas principales, la negra y la blanca, llamadas así por el color de su arena. El parque Nacional  puede visitarse por tierra o por mar, ya que alberga un arrecife coralino y se puede hacer snorkel para ver peces de colores en sus aguas cristalinas. La selva comienza a los pies de la playa y se extiende tierra adentro, si dais un paseo por el parque con un poco de suerte podréis ver monos capuchinos y aulladores, coatíes, iguanas, mapaches, perezosos,  tucanes y guacamayos entre otras especies animales que viven por aquí.

Costa Rica ButtercupA los niños les encantará la visita a Aviarios del Caribe, a 10 km de Cahuita, un santuario de perezosos donde rescatan a estos animales heridos o huérfanos para rehabilitarlos e introducirlos de nuevo en su hábitat. Hacen una visita guiada donde te cuentan la historia de cada animal recogido. Allí columpiándose en su silla de mimbre conocimos a Buttercup, una perezosa que lleva con ellos unos 20 años. En este centro habitan además otros animales como nutrias, garzas y caimanes y se pueden hacer excursiones en barca por los canales para observarlos.

Desde esta zona sur del Caribe se pueden contratar excursiones a Bocas del toro (Panamá) y al Parque Nacional de Tortuguero, que fue la que hicimos nosotros. El recorrido, de unas 4 horas,  se hace por los canales en una barquita, a vuestro paso es fácil ver garzas y otras aves acuáticas, caimanes, iguanas… Ya en el parque, la mayoría de hoteles están situados fuera del pueblo de Tortuguero, tienen piscina y resultan más cómodos que los alojamientos en la propia población, que son bastante más austeros. Tanto desde los hoteles como desde el pueblo podéis contratar la visitas nocturnas para ver el desove de las tortugas por el que se ha hecho famoso el lugar, hay que ir siempre con guía y en grupos muy reducidos. Nosotros observamos de cerca a varias tortugas verdes, gigantescas, haciendo el hoyo, poniendo los huevos como pelotitas blancas blanditas y escurridizas y después tapándolos con arena. También podréis contratar excursiones en canoa para conocer los canales y la vida natural que hay en ellos, principalmente por la mañana temprano, podréis avistar monos, perezosos, iguanas y muchas aves.

Canales de Tortuguero con niños

Hay otros lugares en Costa Rica donde también se puede ver el desove de las tortugas, como en Ostional, en la costa del Pacífico, allí además pueden verse a la luz del día y no hay tantas restricciones.

Os recomiendo también probar la cocina más típica, sus platos casados, compuestos de carne o pescado con arroz, frijoles y plátano dulce frito. A veces le añaden alguna otra verdura, un plato muy contundente que te genera energía para el día completo. Y una bebida que aunque no es de origen costarricense allí se bebe un montón y fue donde nosotros la descubrimos, la kombucha, una bebida fermentada y muy sana, en España puedes encontrar la Vitae Kombucha en varios sabores.

casado

El Caribe de Costa Rica es una zona más salvaje en cuanto a selva y playas, menos frecuentada que otras áreas del país y también menos accesible, pues a Tortuguero sólo se puede llegar en avioneta o barca. Pero guarda el encanto además de su fascinante naturaleza, de su cultura afrocaribeña, presente en sus gentes, su comida y su música.

36 Comentarios

  1. Sandra (My Family Passport) - 22 mayo, 2013

    Qué ganas de ir!!!! Gracias por la recomendación de ir con niños, a veces parecen que estos destinos sean demasiados salvajes para ellos…..lo apunto en la lista! a ver si se ponen a tiro unos vuelos a buen precio….

    • createster - 22 mayo, 2013

      Hola Sandra, Costa Rica está muy bien gestionado para recibir turismo respetando su gran naturaleza. En los parques naturales te encuentras senderos bien marcados o hechos con tablas de madera, puedes hacer excursiones en barca, a caballo, hay unas playas fantásticas y animales por doquier, iguanas tomando el sol en la playa, monos en los árboles de los lodges, coatíes paseando cercanos a las carreteras… Si a tus peques les gusta la naturaleza y los animales es un destino fantástico.

  2. Marco - 19 septiembre, 2013

    Un post genial, gracias. Cuántos días dura la estancia? Por cuestión de agenda, mi mujer y yo tenemos solo 10 dias (incluyendo dos de viaje!) en los que podemos ir los dos con los niños en diciembre 🙁 ¿será suficiente? Gracias

    • createster - 19 septiembre, 2013

      Hola Marco, la visita dura unas 2 o 3 horas o toda una tarde, el tiempo que le queráis dedicar porque es una delicia recorrer la Quinta. Si vais a viajar a Lisboa, os recomiendo un día entero para ver Sintra. Buen viaje!

      • Marco - 20 septiembre, 2013

        2 o 3 horas bastan para visitar Costa Rica? 😀 Gracias por la rápida respuesta, pero yo realmente te preguntaba por Costa Rica. No se si es que me he metido en otro blog, tampoco controlo mucho de internet. Cuánto tiempo es necesario para visitar Costa Rica? Mil gracias. Marco

        • createster - 23 septiembre, 2013

          Hola Marco, disculpa, el error fue mío que leí tu comentario asociado a otro post. Para Costa Rica yo te recomiendo un mínimo de 10 días y pasar 2 o 3 días en cada punto, Costa Caribe, interior con alguno de los volcanes y parques Naturales y costa del Pacífico. Es un país para recorrer sin prisa. Ahora sí espero haberte ayudado 🙂

  3. lau - 9 marzo, 2014

    Buenos días,

    Me ha encantado la descripción del país.
    ¿Que edad tenían los niños con los que fueron a Costa Rica?

    Muchas gracias

    • createster - 10 marzo, 2014

      Hola, aún no éramos papás cuando viajamos a Costa Rica, lo indico al principio del post, pero seguro que volvemos con nuestros peques. Te diría que lo ideal es que los niños tengan a partir de 5 años para que puedan disfrutar de la naturaleza, hacer pequeñas caminatas, montar a caballo y otras actividades que ofrece el país. Gracias por pasarte por el blog!

  4. Sonia - 18 julio, 2014

    Hola, me podrías detallar en un correo hoteles y excursiones? Vamos con dos niños de 9 y 6 años. Mi correo [email protected] muchísimas gracias. Un saludo

  5. Cristina - 25 enero, 2015

    Hola te pido porfavor lo mismo que Sonia si puedes enviarme información de hoteles y excursiones también vamos con niños de 7 y 9 años

    Gracias por tu blog
    Cristina

  6. Eva - 27 enero, 2015

    Hola, nosotros tenemos planeado ir a Costa Rica el próximo agosto. Crees que es mala época por las lluvias?
    Te agradecería que me mandaras información de hoteles y excursiones, somos tres familias con nińos de 8 a 14 años.
    Muchas gracias

    • createster - 28 enero, 2015

      Nosotros fuimos en agosto y lo pasamos de miedo. No es la mejor época pues es cuando más llueve, pero eso no te impide disfrutar de este precioso destino. Te mando info por mail. No olvidéis echar unos chubasqueros a la mochila!!! Un abrazo!

  7. Kike - 3 abril, 2015

    Buenas noches,
    Somos una pareja que estábamos pensando viajar a Costa Rica este verano (Agosto) unos 20 días con nuestra hija que tendrá entonces 22 meses.
    Sabemos que hay que ponerle vacunas, y eso no sería problema, pediríamos cita para hacerlo. La duda la tenemos con los mosquitos. En Agosto es época húmeda y habrá mosquitos. La protección con para los mosquitos para una niña de casi 2 años es difícil. No sólo nos preocupa la malaria o el dengue, aunque evitaríamos zonas de contagio. Es también porque no queremos q la estén picando continuamente.
    Nosotros estamos acostumbrados a viajar, hemos estado en casi todo el Sudeste asiático y en parte de Sudamérica.
    Por ello te pedimos que nos digas sí sería aconsejable ir con nuestra hija, y si es así como podemos protegerla frente a las picaduras. Y si no, dónde nos aconsejas ir. Este verano, cuando Vera tenia 10 meses recorrimos Alemania. Con 4 meses la llevamos una semana a Lanzarote y ahora con 17 hemos estado 10 días en Tenerife, por lo que viajar no es problema.
    Muchas gracias y esperamos respuesta para decidir nuestro destino de verano.

    • createster - 6 abril, 2015

      Hola Kike, yo cuando estuve en Costa Rica no eran necesarias vacunas ni había malaria ni dengue. Si es cierto que hay muchos mosquitos, allí te venden un repelente llamado OFF que es una maravilla, pero no lo recomiendo para niños. Hay otros repelentes para niños que podéis encontrar en la farmacia, pulseras, ultrasonido… Lo que sepáis que le funciona tanto para repelerlos como para tratar las picaduras, la decisión es vuestra. En cuanto a destinos, como todavía es menor de 2 años no paga vuelo (sólo un pequeña parte) así que quizás os apetezca aprovecharlo para hacer un viaje más caro que a lo mejor el próximo año resulte más doloroso pagando 3 billetes de avión. Un abrazo!

  8. Laia - 20 abril, 2015

    Hola, estoy pensando en ir a Costa Rica con mi hijo de 20 meses y con la hija de mi pareja de 11 años, a mi también lo que mas me preocupa es poner en peligro a mi hijo, en cuanto a enfermedades tropicales se refiere, por lo que he visto que has escrito dices que no hay malaria ni Dengue no? tu me recomendarias el viaje enotnces? cuantos dias minimo crees que tendriamos que ir? quales crees tu que son las visitas obligatorias?

    Muchas gracias por tu blog, me gusta mucho!

    Laia

    • createster - 21 abril, 2015

      Hola Laia, la malaria está practicamente erradicada, aunque aún hay casos y por eso hay quien prefiere prevenir. Cuando yo estuve el dengue era mínimo y se reducía zonas con aguas estancadas, ahora parece que sí hay unos cuantos casos, especialmente en la época de lluvias. Si te preocupa consulta con el médico o en algún centro de enfermedades tropicales donde te podrán dar más información para tomar la decisión de ir a Costa Rica o cambiar de destino. Desde luego, si vais es un destino precioso que enamora! Lo ideal sería 10-15 días, no os podéis perder el volcán Arenal, los parques del interior como Monte Verde y la costa del Pacífico. Un abrazo!

  9. silvia marti - 21 junio, 2015

    Hola!!!!!!
    Yo también estuve en Costa Rica antes de tener a mi hija y en nada nos vamos Eva y yo y por supuesto con maridos y niñas (dos de 2 años y una de 5) este mes de Julio a Costa Rica! Nos vamos de expedición para nuestra empresa CHILDREN FRIENDLY. Os contaremos porque vamos a crear la COSTA RICA CHILDREN FRIENDLY EXPERIENCE!! estaremos 21 días de aventura! En nuestro facebook iremos contando en directo. Os contaremos!

  10. silvia marti - 21 junio, 2015

    ah! este es un post especial que escribimos sobre COSTA RICA con niños. http://www.qualitygaia.com/explorando-costa-rica-con-ninos/
    un abrazo!

    • createster - 23 junio, 2015

      El que mencionas en tu post es justo el recorrido que hicimos nosotros, aunque luego nosotros nos extendimos hasta Corcovado. Un país precioso al que estoy deseando volver. Gracias Silvia!

  11. Alejandro - 1 agosto, 2015

    Hola, muy interesante el post.
    Pensábamos ir a Costa Rica con nuestro bebé en febrero/marzo de 2016, justo antes de que cumpla dos años. Más arriba comentabas lo de aprovechar para hacer un viaje más caro antes de que haya que pagar su billete. Que destino trasoceánico aconsejas para hacer en esa fecha con un bebé de 23 meses? Argentina no vale pues vamos en octubre!
    Muchas gracias

    • createster - 3 agosto, 2015

      Hola Alejandro, Costa Rica es un buen destino transoceánico para hacer con peques. Otros que pueden estar muy bien con un bebé son Canadá o EEUU. Realmente donde os apetezca ir vuestro bebés os acompañará contento. Según crecen ya os irá pidiendo playa, parques… Un abrazo!

  12. Maribel - 9 octubre, 2015

    Hola,
    muy interesante todo lo que cuentas.
    Somos 2 adultos y 2 niños de 6 y 4 años. Nos estamos planteando cambiar nuestras vacaciones y hemos pensado en Costa Rica. Sería para viajar el 17 de octubre y pasar allí unos 8 días. Nos gustaría un itinerario que combinara excursiones y relax. Arenal ya lo conocemos, así que en principio eso nos lo podríamos saltar. En cambio, sí nos gustaría Tortuguero (u Ostional si Tortuguero está lejos) y quizás Guanacaste por los niños. Nos podrías indicar algún itinerario chulo para poder hacer con los peques (de 6 y 4 años)?, ¿nos recomiendas alquilar un coche o hacerlo todo organizado?, no sé si es un país fácil para alquilarse un coche. En fin, cualquier sugerencia será bienvenida. Mil Gracias!!

    • createster - 10 octubre, 2015

      Hola, es muy fácil alquilarse un coche y es un plan estupendo, así vais a vuestro ritmo, lo puedes coger desde el aeropuerto. Tortuguero está muy bien por los canales y todos los animales que hay, si vais por ver el desove de las tortugas mira en qué época es, yo las viven agosto. Si ya conocéis Arenal quizás podáis visitar el Rincón de la Vieja y otro lugar que para mí es obligatorio es el PN de Manuel Antonio. Espero haberte ayudado. Pasadlo bien!

  13. Marta - 11 marzo, 2016

    Hola:
    Me encanta tu pàgina.
    Estamos pensando en ir a Costa Rica en Octubre de este año con nuestros dos hijos de 10 y 7 años.
    Estamos un poco perdidos. Nos gustarìa hacer rafting, ver animales, naturaleza y disfrutar del mar, de la playa y los paisajes y las comidas locales.

    Viajarìamos desde Madrid idealmente entre el 20 de octubre y el 2 de noviembre.

    Podrìas ayudarnos a organizar el viaje?

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Marta

    • createster - 11 marzo, 2016

      Hola Marta, bienvenida al blog. Yo os propondría una ruta similar a la nuestra: llegar a San José, conocer la Costa Caribe bien en Cahuita o en el PN Tortuguero, visitar en el centro algún volcán como el Arenal o el del P.N. Rincón de La Vieja, el PN de Monteverde y acabar en la costa del Pacífico en Manuel Antonio. Hay varios lugares donde se puede hacer rafting, en la zona del volcán Arenal se puede y también otras actividades muy divertidas en pleno contacto con la naturaleza como el canopy (tirolinas). Para ver animales Monte Verde y Manuel Antonio me parecen los mejores parques aunque en cualquiera de ellos rebosa la flora y fauna local. Seguro que os encanta el país!

  14. Marta - 1 octubre, 2016

    Hola

    Que maravilla de blog,. Me gustaría que me indicaras el tiempo que se tarda en hacer los trayectos, la empresa y el coste del coche de alquiler y los hoteles con tu opinión , muchas gracias tu página me es de gran ayuda

    • createster - 1 octubre, 2016

      Hola Marta, bienvenida al blog! Nosotros lo hicimos todo por nuestra cuenta, alquilamos coche con Thrifty, puedes probar también otras compañías similares. Mira precios en su web, porque fuimos hace tiempo y habrán cambiado. Los tiempos de transporte son más lentos que en España porque aunque las carretera son buenas no son autopistas y en algunas zonas como Monte Verde están sin asfaltar y se tarda más en llegar. En el Caribe (Cahuita) nos alojamos en los bungalows Coral Hills(precioso y gran atención), Monteverde Lodge (de lo mejorcito), en Arenal prueba con Catarata Eco Lodge (yo estuve en otro peor porque este no tenía disponibilidad), en Manuel Antonio en los apartamentos Espadilla (normalitos con una buena piscina). Hay gran oferta así que puedes echar un vistazo a los mejor valorados en Trip Advisor. Espero haberte ayudado

  15. Itzíar - 18 enero, 2017

    Hola
    SOmos una familia de 2 adultos y una niña de 7 años que queremos ir del 29 de marzo al 27 de bril a coasta rica (por trabajo estaremos 6 días en Costa Rica). No sabemos si es peligroso conducir o es mejor la opción de traslados organizados (por la seguridad de la niña). Mi email es [email protected] Nos podrías dar consejos sobre Rutas, actividades, alojamientos, etc.? Muchas gracias de antemano Itz.

    • createster - 19 enero, 2017

      Hola Itziar, Costa Rica suele tener buenas carreteras, aunque no son autopistas. Algunas zonas están sin asfaltar y a veces te las encuentras en obras. En cualquier caso, lo más peligroso son los adelantamientos, porque hay muchas curvas y circulan muchos camiones. Si vais con calma no hay problema. Pasadlo bien!

Responder a Noelia Cancelar la respuesta

Acepto la política de privacidad. *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar