El Parque de Pedra Tosca en la Vall d’en Bas

El Parque de Pedra Tosca en la Vall d’en Bas

¿Os imagináis un paseo entre coladas de lava, a través de pasillos y muros de roca negra volcánica dispuestos en forma de laberinto con un punto central llamado Hoyo del Infierno? Aunque parezca sacado de una novela de misterio se trata de un lugar real, el Parque de Pedra Tosca que visitamos hace poquito en nuestro viaje a la Vall d’en Bas (Girona).

Antes de comenzar nuestro paseo guiado con Gemma, de la empresa de Educación y Turismo Tosca, nos contó un poquito de la geología e historia del lugar para conocer y entender un poco más el lugar al que nos dirigíamos.

Pedra Tosca garrotxa con niños

Ya os contamos en nuestro post del Volcán Croscat, que la Vall d’en Bas se formó cuando hace miles de años el volcán Puig Jordá entró en erupción, la lava llegó al río bloqueándolo e inundando toda la zona que dejó un buen lecho de sedimento muy fértil y rico para el cultivo. En el Parque de Pedra Tosca nació un bosque de robles sobre las coladas de lava basáltica. En siglo XIX con la desamortización de Mendizábal las tierras pasaron a manos de los habitantes para que las trabajasen y estos tuvieron que talar los árboles y separar la piedra volcánica para poder cultivar. Las piedras al principio no servían para nada, pero pronto vieron que podían darle uso construyendo los caminos, muros para dividir las parcelas o pequeñas chozas y refugios. A mediados del siglo XX la zona se abandonó, pues los payeses encontraron otras formas más fáciles de ganarse la vida.

En 1982 Pedra Tosca se incluyó en el espacio protegido del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, y años más tarde, en 2005, se terminó la recuperación de todo el parque como Patrimonio Arquitectónico de la zona. El resultado es una recuperación de paisajes naturales de los volcanes con los campos de cultivo que crearon los antepasados de la zona 150 años atrás. Incluso una conocida empresa de arquitectos dio forma a la entrada del parque y a algunos de sus caminos con unos listones de acero formando muros para contener las piedras del parque.

Pedra Tosca garrotxa con niños

Como os he comentado, el parque es un laberinto de caminos, aunque está señalizado con números con información del parque o de cada punto en ellos. A nosotros nos vino de perlas ir acompañados de Gemma, nuestra guía, que además de llevarnos por el buen camino nos hizo juegos para que los niños (y los padres) comprendiésemos mejor las explicaciones. Hay 2 itinerarios, el más largo tiene una duración de unas 2 horas, aunque con peques siempre se hace más largo (y más divertido).

El paseo discurre por caminos de piedra negra entre densa vegetación que cambia con lsa estaciones. Durante el recorrido es muy fácil encontrarse con cabañas o cuevas artificiales creadas por los payeses para guardar los aperos de labranza o para echar una cabezadita.

Pedra Tosca garrotxa con niños

Nos gustó mucho también el jardín de plantas medicinales, Gemma nos contó que hay todo un Club de este tipo de plantas y que las señoras que lo llevan organizan sesiones formativas de medicina natural.

Pedra Tosca jardin de plantas medicinales

Y el lugar más misterioso de todo el recorrido, el Hoyo del Infierno, de donde aseguran haber visto salir al mismísimo demonio. ¿Cuentos de viejas o que algún payes le había dado de más a la Ratafía? La verdad es que el lugar no tiene nada de espeluznante, aparte del nombre. Es un hundimiento del terreno en forma ovalada, lleno de vegetación en el que merece la pena detenerse en silencio para escuchar el canto de los pájaros y descubrir la tranquilidad.

Pedra-Tosca-hoyo-del-infierno

Al final de nuestra excursión hicimos una actividad muy divertida. Cada niño en una cartulina iba pegando palitos, hojitas y todo aquello que encontraba y le gustaba para crear un mural con los colores de Pedra Tosca. Quedó así de bonito.

Pedra Tosca garrotxa con niños

Otra forma muy divertida para los peques de conocer el Parque de Pedra Tosca es a lomos de un burrito catalán con la empresa Rucs i Someres. Los burritos catalanes son más altos que otras razas y muy fuertes, antiguamente se utilizaban para ayuda en las labores del campo. Desde la localidad de Les Preses hacen salidas con varios burritos en fila y recorren buena parte del parque en una ruta de una hora. El guía, Luis, que va llevando a los burritos te cuenta durante el paseo muchas curiosidades del parque, de su flora, fauna y especialmente de sus burritos.

https://www.instagram.com/p/BTmRzq1gHJS/?taken-by=mipequenogulliver

La Vall d’en Bas está certificada como Destino de Naturaleza y Turismo en Familia. Este certificado lo otorga la Agencia Catalana de Turismo quien nos invitó a conocer esta zona y a quien tenemos que agradecer esta preciosa escapada.

 

Escribe tu comentario

Acepto la política de privacidad. *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar