Escapada a Terres de l´Ebre

Escapada a Terres de l´Ebre

¿Conocéis Terres de l’Ebre? Este territorio al sur de Tarragona es el conjunto de 4 comarcas (el Bajo Ebro, el Montsiá, la Tierra Alta y la Ribera de Ebro), alberga dos parques naturales, además desde 2013 ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Toda la zona cuenta con interesantes rutas, actividades y visitas. Nosotros hicimos una rápida escapada en un fin de semana, nos sorprendió gratamente y nos quedamos con ganas de mucho más. Dejadme descubriros un poquito de este diamante en bruto, que recientemente se ha dado a conocer como destino turístico muy apropiado también para familias.

En Terres de l’Ebre encuentras naturaleza a raudales, montaña, extensas playas y espacios vírgenes donde fauna y flora campan a sus anchas. Pero también hay espacio para la cultura y patrimonio pues la zona fue lugar de paso para íberos, romanos, árabes, judíos y cristianos que usaban este emplazamiento para comerciar con sus productos e introducirlos desde el mar al interior de la península y todas estas civilizaciones han ido dejando su legado.

terres de lEbre Masia

Qué hacer con niños en Terres de l’Ebre

El territorio de Terres de l’Ebre es muy amplio, por eso conviene buscar un buen lugar donde hacer campo base, nosotros nos quedamos en la preciosa masía Mas d ‘Alerany, y elegir para cada día actividades que se encuentren próximas entre sí y moverse hacia ellas en coche propio. Como nosotros habíamos ido en AVE desde Madrid (una opción genial para escapadas tan cortitas) alquilamos un coche con Sixt en la estación de Camp de Tarragona.

Una buena manera de comenzar a descubrir la zona es un crucero por el río Ebro, protagonista de sus tierras. A bordo de Lo Roget, nos re-encontramos con la tranquilidad, subir al barco fue como una inyección de relax para los padres y otra de adrenalina para los niños, combinadas de una forma muy equilibrada. Aquí desconectas del estrés del día a día entre las tranquilas aguas el Ebro y la naturaleza de su ribera. Lo Roget es una réplica de un laúd, un barco tradicional de los que se usaban en el Valle del Ebro, navega entre la población de Ascó y Mora de Ebro y entre Ascó y Miravet, a primera hora de la mañana y a primera de la tarde.

terres de lEbre Lo Roget

Si os apetece recorrer el Ebro de una forma más dinámica y no sólo dejaros llevar, entonces os recomiendo un recorrido en piragua. La empresa Enblau organiza todo tipo de rutas en piragua por el Ebro (además de otras actividades). Nosotros nos hicimos una de sus rutas cortas, por si los niños se cansaban, desde Benissanet a Miravet. A todos los peques les encantó, sobre todo a los que como la mía iban disfrutando del paisaje mientras su madre se deslomaba remando paleando. Es un tramo muy chulo, te encuentras aves por el camino y un paso de barca tradicional que funciona sólo con la fuerza del río, para cruzar coches de un extremo del río al otro con una plataforma, es el único paso tradicional que se conserva.

terres de lEbre piraguas

Otra actividad muy divertida para toda la familia y bien cerquita es el taller de cerámica de Avaco Art Deco. Manejar el torno de alfarero es todo un arte y aunque viendo a Jordi parecía muy sencillo, a la hora de la verdad costaba lo suyo sacar algo con una forma decente. Tanto niños como adultos tuvimos nuestra oportunidad para probar la habilidad con el torno. La sensación del barro mojado deslizándose entre la manos es muy agradable, los mayores nos acordábamos de aquella escena de Ghost con la Melodía Desencadenada. Mientras, los niños disfrutaban al ensuciarse y llenarse de barro sin que nadie les regañase. Para organizar un taller de cerámica hay que llamar a Jordi y pedirle cita, organiza los talleres a medida para cada grupo.

terres de lEbre Taller de ceramica

Otro día podéis dedicarlo a las actividades de costa. Había oído hablar de un lugar en Tarragona donde te llevan a nadar con atunes y en L’Ametlla de Mar lo encontramos. Se trata del Tuna Tour Experience. Sales del puerto en un catamarán grandote y a unas 2 millas de la costa te encuentras las piscinas donde se crían los atunes rojos para su comercialización. En cada piscina puede haber unos 400 atunes de hasta 2,5m y tu te enfundas en un neopreno (o no, según la época del año) y te lanzas al agua a nadar con ellos. Los atunes son muy esquivos y al principio ni se acercan, pero desde el barco lanzan sardinas y a eso no hay atún que se resista. Hacen rapidísimas pasadas a tu alrededor hacia todos los lados, pero no os preocupéis porque no os rozarán. Es una actividad que también pueden hacer los niños, está recomendado a partir de 5 años y el único requisito es saber nadar. Nosotros hicimos snorkel, pero también se puede hacer buceo. Y una vez estás de vuelta en el barco, puedes degustar un platito de sashimi de atún, ¡qué delicia! Fue sin duda una experiencia inolvidable, de las que te deja en estado de subidón para todo el día.

terres de lEbre nadar con atunes

Si el atún os ha abierto el apetito, en el restaurante del Camping Ametlla hacen una fideuá exquisita. Es además un buen sitio para alojarse con niños.

Y si os apetece combinar con alguna otra actividad por esta zona, podéis acercaros a El Perelló, donde se encuentra el Centro de Interpretación apícola de Mel Muria. Aquí se puede aprender mucho del mundo de las abejas y su apasionante forma de organización, así como de las colmenas y el proceso de fabricación de la miel. Además de conocer su centro, puedes hacer una visita a las colmenas, te visten de apicultor y te llevan a conocer los panales que tienen en el campo. Ver de cerca las colmenas e incluso a la abeja reina impresiona, reconozco que aquí pasé más miedo que con los atunes, rodeada de cientos de abejas zumbando. Hay otros talleres como la cata de mieles, taller de velas de cera o pastelería con miel, si os apetece algo más relajado.

terres de lEbre Mel Muria

Estas son las actividades que nosotros hicimos, pero como os contaba, nos hemos quedado con ganas de más porque todavía hay mucho más: observación de aves en el delta del Ebro, una vía verde para recorrer en bicicleta, la Reserva Natural de Sebes, visitar las bateas de mejillones, la cueva Meravelles… ¡y todavía podría seguir!

Quiero agradecer a Turisme Terres de l’Ebre esta invitación a conocer su tierra, disfrutarla a tope y poder contároslo!

Escribe tu comentario

Acepto la política de privacidad. *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar