¿A estas alturas del año y todavía sin coger días de vacaciones? Los precios de la temporada alta ya han comenzado a subir como la espuma, el estrés del trabajo ya puede con vosotros, en la oficina os piden cerrar las fechas de las vacaciones y dentro de un mes los niños terminan el cole. Se acerca la hora de preparar las vacaciones de verano. Estos son mis puntos clave que sigo fielmente para preparar desde una escapada a las vacaciones del año:
1) Elige un destino
Uno que os apetezca, con el que llevéis tiempo soñando, al que os alcance el presupuesto o simplemente al de la oferta que os llegó por e-mail el otro día. Si necesitáis algo de inspiración siempre podéis acudir a los blogs de viajes en familia en busca de ideas y lugares apasionantes. Es bueno informarse un poco de los destinos antes del viaje para saber qué vais a encontrar allí donde vais.
2) Revisa tu documentación
Conozco casos muy cercanos de tener que sacar un nuevo pasaporte en el aeropuerto por tener el DNI caducado. También conviene revisar qué documentación precisan los niños. Si vuestros hijos son menores de 14 años, para coger un vuelo nacional os bastará con presentar el libro de familia siempre que viajen con sus padres. Sin embargo si vais a volar fuera de nuestras fronteras vuestros peques necesitarán su propio DNI o pasaporte. Atentos también si necesitáis expedir un visado para entrar al país al que viajáis.
3) Reserva el vuelo
O el tren o el barco o si vais en coche, hacedle una buena puesta a punto, así vais adelantando trabajo. A mí el tener la reserva del vuelo siempre me supone un respiro, es como una garantía de que vamos al destino acordado y nos ponemos en marcha con los planes. No lo dejéis para última hora porque después de Semana Santa los precios comienzan a subir, nunca bajan y sacar billetes para toda la familia acaba doliendo al bolsillo. Podéis comparar precios de vuelos desde aquí.
4) Busca alojamiento
Llevéis la reserva hecha o no siempre es interesante echar un vistazo al tipo de alojamientos que podemos encontrar en el lugar al que vamos y qué precios rondan. Cuando viajo con los niños me gusta llevar hechas las reservas, así comparo tranquilamente en casa y miro si tienen cunas o si la tenemos que llevar nosotros, o la distancia que hay al centro… Podéis reservar alojamiento desde aquí.
5) Mira actividades y visitas en el destino
Buscad información en la red, en la propia web del destino, en blogs de viajes o en guías en papel. Viene muy bien ubicar los sitios que queremos visitar en el mapa para hacernos una idea de cómo llegar a ellos desde el alojamiento, si hay que coger transporte o se puede ir andando. Elegid visitas y actividades que gusten a toda la familia para que disfrutéis todos del tiempo que pasáis juntos. Podéis reservar las actividades del destino desde aquí.
6) Busca dónde comer bien y cuál es la gastronomía local
A todos nos gusta comer bien y probar los platos típicos de la zona donde viajamos. Merece la pena echarle un ojito a Trip Advisor y visitar ese local que sale tan bien valorado para probar las exquisiteces locales, pensad también en las cositas que les gustan a los peques.
7) Revisa tu salud y las vacunas necesarias
Si tenéis algún achaque al que no habéis prestado demasiada atención, es el momento de hacerle una revisión antes del viaje, no vaya a ser que la cosa se complique estando fuera y esto arruine vuestras vacaciones. Revisad que los niños llevan al día sus vacunas, si al lugar al que vais es necesario vacunarse de alguna enfermedad y si los niños también pueden vacunarse. Miradlo con tiempo porque a veces son necesarios varias dosis de una vacuna.
8) Contrata seguro de viajes o la TSE
El seguro de viajes es algo bastante opcional, hay quien tiene una póliza de salud que le cubre en el extranjero, que es el principal temor que tenemos con los niños, necesitar asistencia sanitaria. El seguro de viajes cubre además otros aspectos como pérdida o robo de equipaje, responsabilidad civil, cancelaciones, etc. Como mínimo yo siempre recomiendo para viajes en Europa la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), pues es gratuita y os cubre la asistencia médica que necesitéis. Si queréis ver precios de un seguro de viaje familiar lo podéis hacer aquí.
9) Cambia moneda
Cuando viajo a un país con distinta divisa me gusta ir con el dinero ya cambiado y no depender del precio local de cambio. En los bancos suelen tener bastante efectivo en las monedas más comunes (dólares, libras…) pero tardan unos días en conseguir otras divisas minoritarias. Para hacerme una idea de lo que valen las cosas en el destino me gusta llevar impresa una chuleta conversora que me chiva a cuánto está el cambio. También hay aplicaciones de móvil que te dan el cambio al instante.
10) Prepara la maleta
Con niños es necesario pensar unos cuantos días antes lo que les vais a llevar de ropa, contar los pañales que llevar o si compraréis en el destino, la comida en potitos, leche de fórmula, o los juguetes y cuentos que quieren llevar… Yo tengo una buena lista de viajes con bebés que nunca me falla donde incluyo desde la ropita hasta los juguetes.
10 +1) Descansa la noche antes
Es una obviedad, pero a veces con las prisas, acabamos tardísimo de hacer la maleta y no descansamos lo suficiente. El trayecto suele ser cansado, especialmente si os separan muchas horas y los peques necesitan que les entretengan en el viaje o sus energías y ansias de llegar os dejarán KO.
Si quereis viajar por vuestra cuenta podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí: