Museo de Ciencia y Tecnología en Alcobendas

Museo de Ciencia y Tecnología en Alcobendas

Tengo una niña de 9 años que desea ser científica, ¡me encanta que las niñas se interesen por la ciencia, ya que históricamente ha estado más ligada a los hombres! Como ella aún no tiene muy claro qué tipo de científica quiere ser, se me ocurrió que podíamos visitar juntas el MUNCYT, Museo de Ciencia y Tecnología de España, y así conocer las entrañas de la ciencia y descubrir lo más interesante de ella.

Hay 2 sedes del MUNCYT, una en Alcobendas, antiguamente fue el CosmoCaixa y fue la que visitamos nosotras, y otra en A Coruña. Además, en el centro de Madrid (Paseo de las Delicias) se encuentra el almacén, biblioteca y archivo de este museo que también pueden visitarse con cita previa.

MUNCYT telefonia

La entrada es gratuita y se hace un recorrido bien indicado, guardando las distancias con otros grupos como medidas de prevención del COVID, aunque cuando nosotras fuimos, unos días antes de empezar el cole, el museo estaba muy tranquilo, casi para nosotras solas.

En la planta baja se encuentra la Sala Patrimonio, es un recorrido por la historia de la tecnología y sus aplicaciones más cotidianas:  la fotografía, el cine, la salud, los medios de comunicación, transporte, los electrodomésticos… En esta colección podréis ver los primeros microscopios, primeros teléfonos, proyectores antiguos como aquellos gigantescos de los cines, herramientas de medicina, una consulta del dentista que parece de película de terror, televisiones antiguas de aquellas que veían los abuelos y algunos de los primeros coches.

MUNCYT coche antiguo

En esta planta también se ubica una exposición temporal, actualmente se encuentra Tras la Luna, que muestra la llegada del hombre a la Luna y todo el viaje del Apollo 11. En la exposición se puede ver un ordenador de aquella época IBM 1130 y otros equipos informáticos con los que hacían el seguimiento de las comunicaciones, un salón de los años 60 para que los niños se sientan como sus abuelos el día que Neil Armstrong dijo aquello de Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad, y hasta una maqueta de un Rover sobre la superficie de Marte.

MUNCYT Apollo

En la primera planta está la Sala Espacio y Tiempo, aquí se muestran instrumentos de navegación, astronomía y topografía, hay representaciones de la Tierra y la esfera celeste y también veréis relojes de sol. Hubiese estado bien ver alguno en funcionamiento o un vídeo explicativo de cómo se manejaban, para entenderlos mejor.

Y aquí llega lo mejor del museo, la Sala Gabinete.  Es una zona interactiva donde los niños pueden tocar e interactuar para conocer tintas disciplinas científicas como la meteorología, el calor, el electromagnetismo, la óptica, el sonido, la mecánica… Debido a la situación del COVID en estos momentos en esta zona se hace una visita guiada y es el guía del museo el que toca y va explicando lo que es cada módulo y las propiedades de la ciencia que podemos observar.

MUNCYT zona interactiva con niños

Aquí descubrimos como se crea un ciclón y hasta formamos uno nosotras mismas, cómo se hacen las nubes, la diferencia entre la luz fija en un chorro de agua de un grifo abierto y la estroboscópica que nos permite ver las gotitas una a una del mismo grifo, crear un mapa topográfico  con arena y una proyección de los distintos niveles sobre el mar, formar lluvia con nuestras manos y ver cómo esta desciende hasta las zonas más bajas, donde se encuentra el agua y muchas más cosas.

En la última planta se encuentra el Planetario, donde se exhiben proyecciones acerca del universo para todos los públicos. Las entradas hay que adquirirlas en la web del museo, debido al COVID el aforo es muy limitado para mantener el distanciamiento.

Si os ha parecido interesante aquí os dejo una guía del museo para niños, está en su propia web pero cuesta encontrarla, echadle un vistacito antes de ir porque explican muchas cosas a los niños de forma divertida.

MUNCYT-tabla periodica de los elementos

En nuestra opinión sobre el MUNCYT, yo creo que es interesante conocer la evolución de la tecnología en los ámbitos que muestra el museo, sin embargo, mi hija Indira esperaba encontrar algo un poco más moderno. Me explicó que le hubiese gustado ver robots o máquinas que hiciesen algo nuevo, quizás algún prototipo de lo que tendremos más adelante en nuestras vidas. Tuve la sensación de que yo miraba al pasado mientras ella miraba hacia el futuro y pensándolo con detenimiento, creo que su punto de vista es el más certero.

Y después de toda nuestra visita todavía no sabe qué rama de la ciencia le gusta más. Así que nos hemos comprado este libro: Quiero ser científico, que muestra muchas de las profesiones ligadas a la ciencia y el día a día de estos científicos, a ver si averiguamos qué quiere ser Indira. Muy recomendable si a vuestros hijos les gusta la materia.

Escribe tu comentario

Acepto la política de privacidad. *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar