¿Alguna vez habéis tenido la sensación de que se os olvidaba algo cuándo habéis salido de viaje? Muchas veces esta es solo la impresión, pero otras tantas he tenido que buscar alguna tienda para comprar aquello que me había dejado y según qué cosas puede ser más o menos fastidio. Esta sensación de se me olvida algo es todavía más preocupante cuando viajamos con bebés y niños pequeños, nos inquieta que algo importante pueda quedarse en casa y tengamos que salir a comprarlo en el destino de forma urgente. Vamos a hacer un repaso por las principales cosas que hay que llevar en la maleta, especialmente cuando viajas con bebés.
Lo primero de todo: elegir qué maleta vamos a llevar, según los días y el tipo de viaje. Nosotros para un fin de semana o puente solemos viajar con 2 maletas de cabina y para las grandes vacaciones de verano llevamos dos maletas grandes, pues con peques al final cargamos con un montón de cosas. La de esta de la imagen es de Mismaletas.com y nos encanta porque además de ser enorme se ve la primera cuando sale por la cinta del aeropuerto. En otras ocasiones, puede que sea más práctica una mochila (sobre todo si necesitáis las 2 manos para empujar un carrito de bebé).
Desde que nació Indira, creé una lista de viaje con bebés que podéis descargar aquí con todo lo que necesitamos para cualquier destino. Al principio la seguía a rajatabla y ahora que mis peques tienen 5 y 7… hasta me ayudan a hacer la maleta ellos y echan lo que se quieren llevar. Por supuesto habrá cosas de mi lista que quizás vosotros consideréis prescindibles y algunas otras que añadiríais, así que podéis aportar lo que os parezca oportuno.
En líneas generales esto es lo básico que debe llevar toda maleta de bebés y niños pequeños:
Qué llevar en la maleta: Ropa
- Bodies: en cuestión de ropa cuando eran bebés calculaba 1,5 artículos por día porque se manchaban un montón, es decir, si salíamos 4 días llevaba 6 cosas de las principales prendas. Ahora que son algo mayores llevo 1 prenda por día aunque algún día les toque repetir si otro se mancharon. Para largas temporadas llevo más o menos lo mismo que para una semana contando que hacemos colada.
- Pantalones y camisetas de manga corta o larga, según el tiempo. Aunque haga calor llevad algo de abrigo por si acaso y viceversa. Un truco para combinar pantalones y camisetas es elegir colores neutros (negro, gris, azul oscuro, beige) y sin estampados para que pueda combinar todo con todo y así tengáis más posibilidades de modelito. Nosotros solemos llevar estas camisetas personalizadas que hemos hecho en Gocustomized.es que van con la imagen del blog, así lo promocionamos allá por donde vamos y como son tan llamativas si nos despistamos entre la gente nos encontramos rápido. También podéis hacer una camiseta (u otros artículos) después del viaje con la foto que más os haya gustado.
- Abrigo, forro polar o chaquetita, echad un vistazo a la previsión del tiempo. Vienen muy bien los abrigos de plumas finitos de los que se guardan en un saquito y ocupan muy poco.
- Pijamas: 1 es suficiente con niños, con bebés os diría que 2.
- Baberos: 2 o 3.
- Zapatos: los puestos y otros de recambio. Yo suelo llevar chanclas (que también me sirven como zapatillas en casa) y deportivas, aunque si queréis salir elegantes podéis incluir algún par más de zapato o sandalia.
- Gorro para el sol
- Bañador: si vais a destino de playa unos cuantos.
- Toalla de baño, si no os la dan en el alojamiento. Para playa o piscina viene muy bien un pareo que se seca rápido y también se puede usar para el cuello o ponerse en el pelo, es un complemento muy versátil, yo hasta me hago vestidos con el mío.
Qué llevar en la maleta: Comida
- Leche: si todavía le dais el pecho lo tenéis mucho más fácil en cuanto a logística de comidas. Si ya toma leche de fórmula calculad lo que suele tomar y echad de sobra.
- Purés: Lo ideal es, si tenéis acceso a cocina en el alojamiento, que podáis hacer purés para cada día. Llevaros en ese caso la batidora. Aseguraros de que en el destino habrá nevera para conservar los alimentos frescos, si no la hay recomiendo potitos comprados. Si vais muchos días, llevad para los primeros y comprad en el destino después para los siguientes días.
- Otros alimentos para bebés: cereales, yogurt y algún sólido (galletas, fruta, jamón york) en función de la etapa de alimentación en que estén. Suele haber en casi cualquier lugar que vayamos así que lo podéis comprar en el destino y si queréis llevar solo para los primeros días. Si con los cereales son muy selectivos, llevarles el suyo no vaya a ser que el del destino no les guste.
- Biberones: un par de ellos, uno pequeño para agua o zumos y otro grande para leche.
- Cepillo limpia bibes y jabón lavavajillas: solemos echar el biberón pero a veces se nos olvida que hay que lavarlo.
- Calienta biberones: prefiero pedir allá donde vamos que nos calienten la leche o potitos, pero a veces si no vas a tener disponible un microondas o no lo sabes con certeza conviene llevar un calienta bibes, si trae además adaptador para el coche mejor, aunque aquí tardará más en calentar.
- Chupetes: 2 o 3, los chupetes de nuestros hijos tenían facilidad para perderse.
Qué llevar en la maleta: Neceser
- Pañales: yo tengo calculado unos 8 cuando son muy bebés y más adelante unos 6. Es un estimado que hice, normalmente me sobran, pero por si acaso. Quizás para algunos bebés este número se quede corto, esto ya lo estimáis vosotros. Si vais un largo tiempo al mismo lugar, os recomiendo llevar pañales para los 3 primeros días y después comprar en el destino, ya que esto es de lo que más ocupa en la maleta. Y pañales de agua si vais a la playa o a la pisci.
- Toallitas: un paquete entero.
- Crema de pañal
- Medicinas: un kit básico de lo que soláis utilizar, tampoco hay que volverse loco. Nosotros llevamos Apiretal, Dalsi, Aerored y Arnidol para los golpes.
- Protector solar
- Algún repelente de mosquitos, ya sea en crema, spray, la clásica pastilla con el aparato del enchufe para las noches…
- Jabón, esponja, termómetro para el baño (si lo necesitas), Colonia, cremita de cuerpo…
- Cepillo de pelo y gomitas para coletas
- Tijeras y lima uñas
- Termómetro
- Saca mocos con recambios y suero si lo usáis
- Tarjeta medica MUY IMPORTANTE, y si viajáis a la Unión Europea sacadle con tiempo la tarjeta sanitaria internacional, es gratuita. No está de más sacarse un seguro de viaje que incluya atención sanitaria.
Qué llevar en la maleta: Accesorios
- Cuna de viaje (cuando no la ponen en el hotel/apartamento), sabanas y edredón o mantita para la cuna, que también la puedes usar para el carrito.
- Cámara intercomunicación para la noche
- Portabebés / carrito o ambos. Me gusta mucho el fular portabebés, que ocupa muy poquito.
- Bañera portátil. La recomiendo cuando los bebés son muy chiquitines. Nosotros teníamos una hinchable tipo piscina comprada en un bazar que nos duró un montón de tiempo. También las hay tipo bolso o hay quien compra en el destino un barreño grande. Para gustos los colores.
Qué llevar en la maleta: Juguetes
Esto es muy personal de cada niño. Hay quien les lleva muchas cosas para que se entretengan y quien prefiere que el niño busque la creatividad jugando con arena de la playa, piedras, papel… A mí me gusta llevar un par de cositas y comprar algo en el destino que sea un juguete y a la vez un recuerdo del viaje. Estas son algunas ideas:
- Muñeco compañía: nuestra hija no iba a ningún sitio sin Willy, su muñeco trapito. Le calmaba y ayudaba a conciliar el sueño, así que era uno más en los viajes, hasta que le han empezado a suceder otros muñecos.
- Cuentos y libros de pegatinas y colorear: adecuados a cada edad. Son juguetes que ocupan poco espacio y se pueden sacar en cualquier sitio.
- Cochecitos, muñequitos, todo lo que sea pequeñito se lleva mejor.
- Cubo y pala si vais a la playa o algún parque o sitio con arena.
- DVD portátil o iPad: en el trayecto les entretiene muchísimo, nosotros le buscamos donde ponerlo hasta en el coche de alquiler.
A mí me gusta no pasarme con las cosas que llevo en la maleta y prepararla de forma que ocupe poco espacio, dejando siempre un hueco por si compro cosas allá donde voy.
Si os ha parecido útil esta lista, podéis descargárosla en formato PDF para que cuando preparéis vuestro equipaje vayáis señalando lo que está incluido y lo que falta en la maleta, y por supuesto, para que añadáis otras cosas de vuestra propia cosecha.
muy buena la idea. la sensacion d k se nos olvida algo esta presente en todos nuestros viajes por mucha lista que hagamos. esta parece muy completa. no echo en falta nada en principio.
Gracias, es verdad que por mucha lista a veces sigues pensando que te dejas algo. Yo incluso pienso tanto en las cosas de la peque que al final me olvido cosas mías, jeje. Gracias por pasarte por aquí y comentar.
Hola!
Yo también soy de las de la lista… pero ya de antes de que llegara nuestra peque, que en los viajes no quiero llevarme sorpresas desagradables cuando llegue al destino!!
A voz de pronto yo también le sumaría la trona portátil (en nuestro caso, por la edad de la nena) y lo principal para mi, el libro con el tema de las vacunas de la nena y todo eso.. siempre estoy pensando que podemos tener que ir a urgencias… y por si acaso… mejor llevarnos a cuestas su historial…
Muy guapa la nena.
Un saludo
PD. En mi blog próximamente voy a publicar mi lista de plegables básicos para un viaje, por si te interesara
Hola Nerea, muy buenas aportaciones. Nosotros a veces llevamos esta especie de trona, porque abulta muy poquito: http://www.mipequenogulliver.com/la-trona-que-cabe-en-un-bolso/, siempre hay que tener en mente la posibilidad de tener que acudir a un centro de salud, yo suelo ficharlos antes de salir, por si acaso.
Quedo a la espera de tu post de plegables básicos de viaje, como ves me interesa todo lo plegable y que ocupa poquito. Gracias por pasarte y comentar!
Nosotros acabamos de estrenarnos en esto de los viajes con bebés y más o menos hice una lista parecida para nuestra primera escapada que ha ido muy bien… A ver qué tal según vaya siendo más grande la nena…
Saludos
Hola M.C. seguro que cada vez será más fácil porque iréis teniendo más experiencia. Cuando son bebés te los puedes llevar a los destinos que vosotros elijáis, siempre que ellos mantengan más o menos sus horarios, su seguridad… A medida que crecen hay que ir viendo lugares donde ellos se entretengan e intervienen más en la elección del destino y las visitas, nosotros este verano no podemos dejar sin playa a nuestra peque, con lo que le gusta! Así que toca destino playero
nosotros utilizamos su silla como trona en caso d no haber en el lugar dnd comamos asi k eso k me ahorro. el cangurito ya no lo quiere asi k tenemos k llevar silla si o si.
Es otra opción, ¡claro que sí! Aunque se agradece enormemente cuando los restaurantes tienen tronas, ¿verdad?
Hola!
Pues nosotros la verdad que simplificamos bastante, sino para ir en avión sería inviable. De trona utilizamos la sillita, aunque normalmente en los restaurantes hay, pero si no le damos allí la comida. Nos llevamos cosas para los primeros días y el resto lo compramos en el destino. Incluso a veces hemos utilizado el método «ducha conjunta» si no teníamos bañera. La targeta sanitaria y el libro de vacunación, básicos! De ropa suelo llevarme bastante, aunque cada vez más intento llevarme menos y utilizo la pastillita de jabón en los casos que no tengo una lavadora a mano. Un abrazo!
Hola Sandra, yo intento llevar lo necesario sin ir cargados hasta los topes y si además hay que coger avión es cierto que hay que tratar de simplificar, cuando vas en tu propio coche es otra historia. Yo nunca llevo el libro de vacunas, pero veo que sois varias las que lo mencionáis, así que empezaré a incluirlo. Gracias por tu comentario.
Menuda lista, no se te ha quedado nada fuera!! En definitiva: que vamos cargados como mulas y los papás con lo justo…… Un abrazo
Ja, ja, ja… ¡Hola Fran! Bueno, piensa que la ropa de los bebés y pequeñines ocupa poquito, esa es la parte buena y lo que más ocupa son los pañales y comida, que se van gastando y hacen hueco en la maleta de vuelta. Un abrazo, gracias por pasarte por aquí!
Gracias, hace 2 meses hemos tenido un bebe pero todavía no hemos hecho ningún viaje con ella, salvo a casa de abuelos. Creo qur nunca habría caído en las sabanas y edredón para la cuna, me vendrá genial esta lista.
Saludos
Gracias Marta, el primer viajes es el más difícil, siempre piensas que te dejas algo. Yo en el primero llevé de todo para mi peque y me olvidé… mi propio pijama! Me alegro de que te sirva la lista, la puedes ampliar y con la versión descargable en PDF nunca te olvidarás de nada 🙂
Son muchas cosas para llevarte. Una buena lista es la solución perfecta para viajar tranquilo.
Sí, así nunca se olvida nada 😉