Qué ver en La Garrotxa

Qué ver en La Garrotxa

En el interior de Girona se encuentra La Garrotxa, una comarca que sorprende por ser tierra de volcanes extintos y por sus preciosos pueblecitos medievales. Una escapada a esta zona en familia os hará disfrutar de su exuberante naturaleza, probar su cocina volcánica y conocer muchos de sus encantos, ¿os animáis?

Aquí os cuento lo que podéis visitar con niños en La Garrotxa:

Parque Xenacs

Un buen punto de partida para visitar esta zona es el Parque Xenacs, un precioso bosque plagado de senderos. Merece la pena ir con un guía que conozca bien el terreno y nos descubra la historia, flora y fauna del lugar. Nosotros íbamos con Luis, de Natura & Magia, a los que los niños llamaban el hombre pájaro porque reconocía el canto de todas las aves que nos encontramos en el camino.

Si ascendéis hasta el mirador de Puig Rodó tendréis una panorámica de 360 grados sobre la zona. Se ve la ciudad principal de La Garrotxa, Olot, y los volcanes más pronunciados de la zona: el Croscat, el Santa Margarita o el Montsacopa.

Al lado del parking hay un bar donde hacen barbacoas y una zona de picnic con mesitas, por si la caminata os ha abierto el apetito.

la Garrotxa con niños parque Xenacs

Paseo a las Ermitas del Corb: Sant Martí y Sant Miquel

Otra caminata sencilla para hacer con niños es esta a través de campos de cultivo y bosque, que te lleva a dos ermitas ocultas entre la maleza. En Sant Martí hay un abrevadero con crías de salamandra, con las que mis hijos se entretuvieron toda la tarde.  Las cogimos en una bandeja para que los peques las pudieran ver y antes de irnos las devolvemos al agua donde estaban.

Ojo que el camino en algunos puntos tiene alambrada electrificada para que los jabalíes no entren en las zonas de cosecha.

la Garrotxa con niños ermitas del Corb

Granja Mas La Coromina

Siempre que visitamos una zona rural con granjas en los alrededores intentamos visitar una. A los niños les encanta y también los mayores que somos de ciudad aprendemos algo nuevo cada vez. Esta granja nos encantó, tanto por el cuidado que tienen hacia sus animales, por ello tiene el sello de bienestar animal, como por su proyecto didáctico dedicado a los coles y familias que les visitan.

Nos explicaron todo él funcionamiento de la granja, como se produce la leche y como funciona su sala de ordeño. Todo su sistema es sostenible, cultivan lo apropiado para abastecer al número de vacas que tienen, y con las heces de las vacas crean abono para sus campos de manera que se mantiene un equilibrio. Acabamos la visita en una sala

con las paredes repletas de dibujos y puzzles donde los niños tenían que ir pegando piezas imantadas a la pared, todas relacionadas con los animales de granja y los cultivos. ¿Os imagináis cuanto nos costó sacar de aquí a los peques?

la Garrotxa granja Mas la coromina

Parque de Pedra Tosca

 Hace tiempo os hablamos de este curioso parque laberíntico de piedra volcánica.  Puede recorrerse a pie o en burrito. Hay todo un camino guiado con números que te van contando todos los detalles del parque. Es muy bonita su historia, en el sXIX los payeses se repartieron la tierra para cultivarla y con las rocas de la colada volcánica crearon muros y caminos o pequeñas cuevas a modo de cabañas para guardar sus aperos de labranza. El lugar con más misterio del parque es el Hoyo del Infierno, donde afirman haber visto al mismísimo diablo.

Pedra Tosca garrotxa con niños

Santa Pau

 Un precioso pueblo medieval que invita a caminar por su villa vieja amurallada. En su interior se encuentran la iglesia de Santa Maria, su castillo fortaleza y el centro neurálgico, su Plaza Mayor donde antaño se realizaba el mercado. Santa Pau se ubica en plena zona volcánica rodeada de naturaleza y desde sus miradores se puede apreciar muy bien todo el paisaje, una maravilla.

De aquí llevan el nombre los fesols de Santa Pau, unas judías blancas pequeñitas muy sabrosas que encontraréis por toda la región.

la garrotxa con niños santa pau

Volcán Croscat

Visitar el Croscat es como dar una clase de geología en directo. Una pequeña caminata te lleva a un lateral del volcán donde antaño hubo una cantera para extraer la piedra (para cultivos, carreteras y hay quien dice que hasta el Camp Nou lleva la grava del Croscat para drenar su campo de juego.) La visión es de un pedacito de pastel que le falta a la tarta, en este caso al volcán.

Los colores del corte del volcán son muy llamativos, negro y rojo, por la cantidad de hierro, a los peques les llama mucho la atención. Puedes hacer la excursión por tu cuenta, hay un pequeño centro de interpretación del volcán, aunque la visita se hace más interesante y aprendes mucho más cuando la haces con un guía local.

volcan croscat garrotxa con niños

Fageda d´en Jordà

La visita anterior se puede completar con la Fageda d´en Jordà, pues está muy cerca. Se trata de un precioso hayedo que parece sacado de un cuento. No me hubiese sorprendido encontrar algún elfo por allí. Este hayedo se formó justo encima de una colada de lava de los volcanes de la zona y lo hizo muy popular Joan Maragall en sus poemas.

A la entrada junto al parking hay una zona de picnic con baños, perfecta para quedarse a comer tranquilamente después de una visita a este bosque.

Besalú

 Otro precioso pueblo medieval, que aparece en todos los rankings de municipios con más encanto. Su entrada por el puente de piedra te transporta a otra época al instante. Besalú cuenta con un barrio judío que conserva el único Miqvé medieval de España, un baño para la purificación del cuerpo. En la plaza principal se encuentra la Iglesia de Sant Pere que puede visitarse, es lo único que queda en pie del antiguo monasterio benedictino de Sant Pere.

Un lugar muy curioso que divertirá mucho a los peques es el Museo de Miniaturas de Besalú.

 

Si buscáis alojamiento en La Garrotxa veréis que hay un montón de masías, que a modo de hotelitos rurales ofrecen habitaciones y comida casera. Nosotros nos quedamos en una de ellas llamada  El Ferrés, rodeada de prados, un río, con vacas, piscina y mucho espacios para que los niños jueguen.

 

Escribe tu comentario

Acepto la política de privacidad. *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar