Si habéis llegado hasta aquí es porque os planteáis un viaje por la Costa Oeste de Estado Unidos, ¿es así? Normalmente los puntos de entrada para visitar toda esta zona son Los Ángeles o San Francisco, dos ciudades completamente distintas, pero ambas con muchos atractivos para las familias.
San Francisco es más cosmopolita, es una de las ciudades favoritas por todos aquellos turistas que han visitado Estados Unidos. En verano es bastante frío, menos mal que nos lo habían avisado porque en pleno julio si no, no se nos habría ocurrido llevarnos el abrigo.
Es bastante segura y te puedes mover muy a gusto en su transporte público para recorrer los distintos barrios y puntos de interés, que a continuación te cuento:
El Golden Gate Bridge
El puente más famoso de todo USA, lo habrás visto en multitud de películas y series ambientadas en San Francisco. Es el monumento principal que hay que ver, pero no siempre podrás verlo… Porque suele estar cubierto por la niebla.
Más que verlo y hacerse un buen selfie cuando se despeja de niebla, lo chulo es cruzarlo. Puedes hacerlo caminando, en bici, en bus o en coche. Nosotros lo cruzamos en bici y en el autobús turístico. En bici y con niños es toda una aventura, tened en cuenta que la carretera del puente es una autopista de varios carriles y mucho tráfico con su correspondiente ruido, súmale un carril muy estrechito para bicis en ambos sentidos, el viento y la bruma en tu cara y las sirenas de los barcos que lo cruzan por abajo y resuenan haciendo eco en todo el puente. Pues eso, que llegas al otro lado como quien cruza el primero la línea de meta y teniendo muy claro que la vuelta te la haces en ferry.
Alcatraz
La cárcel más famosa del mundo y eso que duró muy poquitos años como cárcel. Colocada en medio de la isla con el mismo nombre parecía imposible salir de ella, pero sí hubo algún preso que logró escapar y no sólo en el cine. Tienen audioguías en español, lo que se agradece, para conocer bien toda la historia. Es sorprendente ver lo estrechitas que son las celdas o conocer la historia de los presos que habitaron en ellas.
California Academy of Sciences
Un museo precioso donde descubrir fósiles de dinosaurios, animales marinos en sus acuarios, el ecosistema que forma la selva tropical, el mundo animal, las estrellas en su planetario o incluso como se forma la niebla dentro de su curiosa cámara de niebla. Yo creo que de aquí sale directa al Golden Gate Bridge.
Este museo se encuentra en el Golden Gate Park, una gigantesca zona verde con un lago, pagodas, zonas de picnic, jardines y el jardín botánico. Es tan grande que si lo quieres recorrer te recomiendo hacerlo en bici.
Muelle 39
En este muelle y sus alrededores se juntas grandes atractivos. Uno de ellos es ver a los leones marinos campando a sus anchas en las plataformas justo en frente del muelle, aunque cuando fuimos nosotros, a finales de julio había muy poquitos, debían de estar de visita en otros lares.
En este muelle hay un montón de tiendas, de ropa, de souvenirs, de curiosidades, restaurantes y puestecitos tipo kioskos de feria. Es muy pintoresca, parede la zona de compras de un parque temático.
Aquí también encontrarás el Acuarium Of The Bay, que en mi opinión no merece la pena, más grande, más bonito y mejor cuidado el del California Academy of Sciences. Hay unas nutrias muy simpáticas, aunque viven en un recinto pequeñito y da un poquito de pena.
Muy cerca, en el muelle 45, se encuentra el USS Pampanito, que es un submarino de la Segunda Guerra Mundial, que se puede visitar por dentro, al lado está el Musee Mecanique, un museo retro con máquinas recreativas antiguas que funcionan con monedas.
Exploratorium
Ubicado en el muelle 15, es un museo muy divertido con un montón de experimentos para que los niños y los que no son tan niños se diviertan probándolos, experimentando y conociendo los principios de la ciencia.
Sausalito
Es una pequeña ciudad al otro lado del puente. Tiene unas casas preciosas, con mucho diseño y mucha pasta invertida en ellas. Nosotros llegamos hasta aquí en bici y las atamos para recorrer a pie la zona más turística. Os recomiendo comer en el restaurante Barrel House Tavern, con vistas al mar y un menú variado con platos de pescado.
Dolores Park
Cuando viajas con niños, por muchas actividades divertidas que hagas con ellos, llega un momento que te piden un ratito de parque. Dolores Park es ideal para ellos, porque tiene unos toboganes y unas construcciones muy chulas para que se diviertan a su anchas durante un buen rato. Se encuentra en el barrio de Castro, un poco alejado del centro. Es el barrio gay de San Francisco, con calles y fachadas muy coloridas, nosotros fuimos a primera hora de la tarde y nos pareció muy tranquilo, por la noche se anima, pues está lleno de bares y de gente con ganas de fiesta.
Chinatown
Es el barrio chino de San Francisco, y el más antiguo barrio chino de América. Está lleno de farolillos rojos colgados en las calles, pequeños templos y puertas con dragones, restaurantes y tiendecitas de todo tipo con letreros en chino. Es curioso darse un paseo por aquí.
Los Tranvías
Una visita a San Francisco no está completa si no subes en uno de sus tranvías. Hay tres líneas de tranvías tradicionales y muchas más con modernos. Además de disfrutar el paseo en este medio de transporte, te ahorras un paseo de subidas y bajadas porque en San Francisco es una ciudad de cuestas infinitas, como una montaña rusa de asfalto. Es curioso llegar al punto final y de inicio de la línea y ver cómo lo hacen girar, de una forma completamente manual.
Otros lugares de interés
Hay en la ciudad de San Francisco otros lugares de interés como las Pink Ladies (Damas Pintadas), que son las casitas victorianas que aparecían de fachada principal en la serie de Padres Forzosos, si no te suena de nada es que eres muy joven… Y también han aparecido en otras series o películas. También la famosa Lombard Street, es parada de foto. Una calle muy empinada con 8 curvas y vistas a la bahía.
Y si la ciudad se te queda pequeña, siempre puedes salir a visitar el valle de Napa y contratar una visita a alguno de sus viñedos, ir a ver sequoias en Muir Woods o animarte a conocer Sillicon Valley.
Hasta aquí nuestras recomendaciones para visitar San Francisco con niños, os dejamos tambiuén nuestros vídeo de todo lo que vimos en la ciudad.