Hoy comenzamos unas merecidas vacaciones en familia y nuestro destino elegido para disfrutarlas es La Selva Negra, en Alemania. Creemos que es un buen destino para visitar en familia, hay mucha naturaleza, pueblecitos pintorescos, interesantes lugares de ocio y muchas curiosidades para descubrir con los peques como el reloj de cuco más grande del mundo.
Aquí os cuento la ruta que queremos hacer de una semana, por si alguien se anima a repetirlo:
Día 1: Frankfurt
Volamos a Frankfurt, llegamos por la tarde así que aunque no nos dé mucho tiempo a ver la cuidad al menos sí me gustaría pasear por el centro histórico, ver la icónica plaza Römer, la catedral e ir a cenar por la zona de Sachsenhausen, muy cerquita de la orilla Del Río Meno en el que hay mucho ambiente y mucho Apfelwein (sidra). En Frankfurt cogeremos el coche de alquiler para empezar nuestra ruta.
Día 2: Heidelberg
Heidelberg es una ciudad de estudiantes con mucha historia. Visitaremos su castillo, la calle peatonal más larga de Alemania, el puente de Carlos Teodoro que cruza el río Neckar y el Paseo de los Filósofos. ¿Sabéis que en Heidelberg hay una prision estudiantil? Creo que llevaré a mis hijos a verlo para decirles, aquí es donde os voy a traer como no estudiéis bien…
Este día llegaremos a Herbolzheim, que es donde vamos a quedarnos en un apartamento y desde aquí nos moveremos el resto de los días.
Día 3: Steinwasser Park y Friburgo
Steinwasser es un parque de atracciones pequeñito en medio de la naturaleza, con algunos animales locales como ciervos y cabras.
Por la tarde visitaremos Friburgo de Brisgovia, la llamada Capital Ecológica de Alemania, por su utilización de la energía solar. Es una ciudad llena de vida con muchos estudiantes y una catedral gótica con una llamativa aguja.
A los niños les gustará mojarse los pies en los canales pequeñitos que hay en el centro de la ciudad o pasear barquitos en ellos.
Día 4: Triberg y Gutach
En Triberg queremos visitar sus famosas cataratas. Hay varios recorridos de distinta longitud que pasan por las cataratas y por el pueblo. Aquí cerquita se encuentra el reloj de cuco más grande del mundo según el libro Guinnes de los récords.
En Gutach hay un Museo al Aire Libre de la Selva Negra y uno de los populares Rodelbahn, una especie de trineos de montaña que van por raíles y tú manejas la velocidad.
Día 5: Gegenbach, Lago Mummel y Ruinas Allerheiligen
Gegenbach tiene fama de ser uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra. Salió en la película Charlie y la Fábrica de Chocolate como la ciudad de Augustus Gloop, El Niño glotón. Los miércoles y sábado son los días de mercado, nosotros vamos un miércoles y trataremos de probar sus productos locales.
¿Sabéis que su Ayuntamiento es el Calendario de Adviento más grande del mundo? En Navidad lo ponen precioso.
Por la tarde queremos visitar Oberkirch, el Lago Mummel que es pequeñito y puedes rodearlo dando un paseo y las ruinas Allerheiligen.
Día 6: Visitaremos un Lago, Titisee o Schluchsee
Este día queremos disfrutar de la naturaleza en paz y tranquilidad, dar un paseíto en barco… y cualquiera de estos 2 lagos pintan bien! Schluchsee tiene un complejo de toboganes por si nos apetece más caña.
Por la tarde visitaremos algún pueblo de camino a casa, como Feldberg o St. Peter.
Día 7: Estrasburgo
Esta ciudad se encuentra ya en Francia en Alsacia, pero está tan cerquita que merece la pena visitarla, conocer su Petite France, su catedral y recorrer en barco sus canales.
Nosotros desde aquí nos moveremos a unos días más por Francia, no os voy a desvelar nuestras intenciones porque también es sorpresa para nuestros peques. Si seguís nuestras aventuras en las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) pronto lo descubriréis. Si tenéis más días para disfrutar de la Selva Negra podéis visitar Baden Baden y Europapark, un parque de atracciones muy molón.
Una recomendación si queréis viajar a la Selva Negra es que os hagáis con una Black Forest Card. Son unas tarjetas que podéis compráis on line (hay opción familiar) y os permiten durante 3 días (consecutivos o no) entrar gratis en un montón de sitios turísticos y tener descuentos en otros. Se ahorra bastante.
Para enganchar todavía más a mis hijos en este viaje les he preparado un cuaderno de viaje, también llamado pasaporte lúdico con juegos, enigmas, matemáticas para repasar, comida que deben probar… Aquí podéis descargarlo por si queréis usarlo o adaptarlo para un viaje vuestro.
A la vuelta os daremos detalle de toda la a Selva Negra. Prometido!
*Foto de la cabecera: Schiltach River in Schiltach de Adbar ( con CC)
Me ha gustado mucho el recorrido, porque se el final, ya que os sigo en Facebook y quizás me anime el año que viene a copiaros ruta.
Enhorabuena por el blog, a mi me ayuda mucho vuestras ideas para mis viajes, ya que mis hijos creo que son mas o menos de la misma edad.
Un saludo
Me alegro mucho de que os sirva de ayuda, ha sido un viaje muy bonito que seguro que tus hijos también disfrutarán. Muchas gracias por seguirnos y animaros con la Selva Negra!